jueves, 14 de enero de 2010

MI VISIÓN SOBRE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Después de seis años peleándome tanto con la administración local, autonómica, estatal y comunitaria por el tema de la depuración de aguas residuales; me ha permitido desarrollar mi propia visión sobre la depuración de aguas residuales que se basa en las siguientes premisas:

PRIMERA: una de las características del proceso urbanizador es el brutal aumento de la superficie asfaltada que hace que el caudal de agua de escorrentía sea cada vez mayor; en definitiva que las EDAR tengan que tratar más caudal de agua, con el despilfarro económico y de energía que ello supone.
No comprendo como no se implantan medidas para disminuir el agua de escorrentía. Lo único que hay que hacer es crear zonas de infiltración y plantar árboles en calles, plazas, aparcamientos, etc. Estas soluciones son baratas, tiene un coste de mantenimiento irrisorio, hacen que las ciudades sean más habitables y hasta son estéticamente agradables. Además estas medidas al fijar CO2 ayudan a luchar contra el cambio climático.

SEGUNDA: Lo que esta claro es que las soluciones a los problemas medioambientales no están en los procesos a final de tubería ni en la legislación que los acompaña. Este enfoque en el mejor de los escenarios lo que podría lograr es ralentizar el proceso de degradación de la Naturaleza.
Un  ejemplo kafkiano de este enfoque lo tenemos en el agua embotellada y los refrescos envasados en politereftalato de etileno (PET). La Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano tiene por objeto proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas destinadas al consumo humano garantizando su salubridad y limpieza; pero resulta que al embotellar agua y refrescos en PET se contaminan con antimonio que procede del propio PET.
En Granada antes de que yo empezara a preocuparme por la depuración de aguas residuales ni siquiera se aplicaba la ordenanza de vertidos. No es suficiente pero por algo hay que empezar.
Me permito el lujo de recomendarles un libro que se llama “Cradle to cradle” del químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough donde se muestra una nueva forma de hacer las cosas. En la actualidad los recursos se transforman en productos y al final estos se tiran al vertedero o se queman; es decir de la cuna a la tumba. Estos autores lo que proponen es un diseño basado en la naturaleza, con un ciclo de vida que aprovecha los residuos como nueva materia prima, y evita la utilización de sistemas y energías contaminantes para su producción y mantenimiento o como ellos llaman de la cuna a la cuna.
A continuación reproduzco la biografía de ambos autores tomada de la solapa de la edición española de su libro.
Michael Braungart es químico y fundador de la Agencia para el Fomento de la protección Medioambiental (EPEA) en Alemania. Anteriormente había sido director de la sección de química de Greenpeace. Desde 1984 ha estado ofreciendo conferencias en empresas, instituciones y universidades sobre nuevos conceptos críticos para la química ecológica y la gestión de los flujos de materiales. Ha recibido multitud de distinciones y premios, y ha sido profesor invitado por diversas organizaciones, como la Heinz Endowment o la W. Alton Jones Foundation, entre otras.
William McDonough   es arquitecto y fundador de William McDonough + Partners, Architecture and Community Design. Desde 1994 hasta 1999 fue decano de la escuela de arquitectura de la Universidad de Virginia. En 1999, la revista Time le concedió el título de “Héroe del Planeta”, porque “su utopismo está basado en una filosofía unificada que está cambiando el diseño del mundo de manera demostrable y práctica”. En 1996 recibió el Premio Presidencial de Desarrollo Sostenible, máximo galardón de los Estados Unidos en materia de medio ambiente. También ha sido galardonado por el Presidente Bush, tiene el premio Green Award de la Universidad de Columbia y pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Medioambiental del Príncipe Carlos de Inglaterra.
En 1995 los autores crearon la compañía McDonough Braungart Design Chemistry para el desarrollo de productos y sistemas, con el objetivo de ayudar a las empresas en la implantación de su protocolo de diseño sostenible, único en el mundo. Entre sus clientes se incluyen Ford Motor Company (a la que ayudaron en la construcción de la nueva planta de Ford en River Rouge por expreso deseo de Sr. Ford III), Nike (en la construcción de su nueva sede estadounidense) Herman Miller, BASF, Design Tex, Pendleton, Volvo y el Ayuntamiento de Chicago. En España, está construyendo el edificio de Habitat en Barcelona y varios hoteles en Mallorca”.

TERCERA: Personalmente conocí la existencia de las Living Machine® con el cambio del milenio. Al no existir prácticamente ninguna información sobre ellas en español, realice una consulta a Europa Direct para ver si la Unión Europea estaba al tanto de esta tecnología. Mi sorpresa fue comprobar que no tienen ninguna información sobre la depuración de aguas residuales basados en Living Machine®.
The Living Machine® es un sistemas para depurar aguas residuales imitando a la naturaleza a base de energía solar, microorganismos, algas, plantas, pequeños invertebrados y peces creado por el Dr. John Todd . Los niveles de depuración alcanzados equivalen a un tratamiento terciario.
Hay que resaltar que las Living Machine® no producen prácticamente olores, la producción de los lodos es menor que los obtenidos en una EDAR convencional (tratamiento secundario) y los efluentes tienen la suficiente calidad como para ser reutilizados.



Según los documento “The Living Machine®. Wastewater Treatment Technology. An Evaluation of Performance and System Cost” y “Wastewater Technology Fact Sheet. The Living Machine®” de United States Environmental Protection Agency (EPA), los parámetros de salida de un agua residual tratada con esta técnica son:

DBO5
< 10 mg/l
Sólidos suspensión
< 10 mg/l
Nitrógeno total
< 10 mg/l
Nitratos
< 5 mg/l
Amonio
< 1 mg/l

            Con respecto al fósforo esta tecnología sólo consigue eliminar el 50 % de su contenido.



Los costos de  construcción, explotación y mantenimiento de una EDAR basada en The Living Machine® son competitivos con los de una EDAR convencional (tratamiento secundario) hasta caudales de 3.785 m3/día sin invernadero y caudales de 2.271 m3/día con invernadero.



He manejado los siguientes documentos sobre The Living Machine® elaborados por la EPA, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos:
“The Living Machine®. Wastewater Treatment Technology. An Evaluation of Performance and System Cost” (no he encontrado el enlace).
Wastewater Technology Fact Sheet. The Living Machine®
"Interim Report: Evaluation of the Advanced Ecologically Engineered System (AEES) Living Machine Wastewater Treatment Technology - Frederick, MD".

Además las Living Machine® utilizadas a gran escala nos ayudarían a recuperar la riqueza de nuestros mares y océanos esquilmados por la pesca. Al utilizar peces estos nos pueden servir de alimento; la calidad del agua donde se crían es mejor que la de la mayoría de ríos y mares.
La acuicultura no es una solución a la pesca ya que necesitamos alimentar a los peces y por tanto va a competir por recursos alimenticios. Esto conduce a que la acuicultura en vez de preservar las pesquerías lo que hace es destruirlas, sin entrar a analizar otros problemas como la contaminación de las aguas, usos masivos de antibióticos, pesticidas, etc.
La alimentación en las piscifactorías se realiza a base de piensos y aceites de pescado obtenidos de especies marinas sin valor comercial. Estas especies aunque no tengan valía económica si juegan un papel muy importante en la ecología marina, al transformar el plancton en alimento para las especies situadas en la parte superior de la pirámide trófica.
La cantidad media de pescado necesario para producir un kilo de carne en la acuicultura marina es de 0’63 kg, llegándose a 5 kg de pescado para producir un kg de salmón.

CUARTA: Personalmente entiendo los problemas medioambientales y sus soluciones como cuestiones de Seguridad Nacional y por tanto no comprendo como no sufren un aprovechamiento hidroeléctrico los caudales de salida de las EDAR. Estamos hablando millones de m3 de agua susceptible de aprovecharse para la producción de electricidad y no se puede olvidar que la Unión Europea es rehén de los productores de gas y petróleo. Como ejemplo les recuerdo los últimos problemillas que hemos tenido con Rusia este invierno pasado.
Me imagino que habrá dificultades técnicas, bueno que los ingenieros le pongan el cascabel al gato.





No hay comentarios:

Publicar un comentario